jueves, 2 de octubre de 2025

Seminario integral para la educación artística

seminario integral para la educación artística 


Índice

  • Lo estético la practica artística
  • Sustantivamente educación, adjetivamente artística
  • Modelos pedagógicos en la educación artística
  •  Educación cultura y ciudadanía 

    Lo estético, la practica artística

 

practica artística

lo estético 

  • ¿ que es el arte ?
Antes de abordar el tema de que es la estética y como esta llega a influir en la practica artística, tenemos que responder ¿Qué es el arte?.
El arte ha existido siempre con el hombre y así como este, ella también evoluciona por ende a través del tiempo el concepto del arte ha variado e incluso en la actualidad se mantiene el debate sobre que es objetivamente el arte .
Ahora bien lo que compete ahora en este blog es dar una pequeña definición a lo que es el arte.
el arte  es mucho mas que una simple manifestación estética, es una forma de expresión humana que se refleja en la danza, la musica ,el teatro , las artes plásticas e incluso en la lectura. A través de estas manifestaciones, damos vida a sentimientos emociones e historias que , de otra manera, quedaran guardadas en silencio.
Lo interesante es que el arte no solo se queda en lo personal, también ella misma ha tenido un papel fundamental en la educación. Desde que el arte ingreso a las aulas de clase, no solo despertó la creatividad , si no que también empezó a estimular el pensamiento critico, la sensibilidad y la capacidad de comprender el mundo desde diferentes perspectivas.

Gracias a el, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos  o habilidades practicas, si no que también fortalecen su identidad cultural, aprenden a valorar la diversidad y desarrollan una mirada mas empática hacia los demas. En este sentido, el arte se convierte en una herramienta poderosa, ya que educa, transforma y conecta.
  • la estética






Así como el concepto de arte, también el concepto de estética ha evolucionado a través del tiempo ya que dentro de el arte . la estética no solo es aquella que se centra en lo "bello" como algo superficial, sino en todo aquello que provoca una experiencia, bien sea armonía, impacto, sorpresa, reflexión o incluso incomodidad.
Así, la estética en el arte funciona como un puente entre la obra y el espectador. N o se trata únicamente de contemplas, sino de vivir una experiencia sensible que conecta nuestra mente, nuestro corazon e incluso nuestra cultura con lo que el artista quiso transmitir.
  • La practica artística
teniendo en cuenta los conceptos ya establecidos de estética y de arte podemos dirigirnos a la practica artística.
hablar de arte en la educación es hablar de formación integral, no se trata únicamente de aprender a pintar, bailar o tocar un instrumento, sino de cultivar la imaginación, el espíritu critico y sobre todo formas seres humanos.
pero para formar estos seres humanos surgen preguntas las cuales se les dará respuesta a continuacion.
  • ¿Cómo se relaciona la estética con la identidad personal y colectiva?
la estética no solo se relaciona con el arte en si , , también se relaciona en como construimos nuestra identidad personal y colectiva. En lo personal, la estética refleja la manera en que sentimos y expresamos quienes somos, Lo que consideramos bello, lo que nos conmueve e incluso lo que rechazamos, esto dice mucho de de nuestra forma de mirar la vida.
En lo colectivo, la estética nos une como sociedad cada cultura tiene sus propuso símbolos, colores , formas y expresiones artísticas que transmiten  historias y valores. Cuando compartimos esa sensibilidad estética, fortalecemos el sentido de pertenencia y la identidad cultural.
en  conclusión, la estética actúa como un espejo, nos ayuda a reconocernos a nivel individual y , al mismo tiempo, nos conecta con los demás a través de lo que apreciamos como comunidad  

  • ¿puede la estética ser utilizada para manipular emociones y creencias en las personas?
La estética no busca solo lo bello también puede influir en como sentimos y pensamos, los colores, la musuca, las imágenes o los símbolos, esto despierta emociones y pueden guiar nuestras creencias.
Por eso, se usa en publicidad, en política y redes sociales pera persuadir y a veces, manipular, la diferencia esta en la intención, cuando se busca emocionar y comunicar valores es positivo pero si al contrario se usan las emociones para engañar o presionar, se convierte en manipulación.
la clave de ello esta en mirar con ojo critico, preguntarnos que quieren que sintamos y que información transmite.

  • ¿Qué es lo disciplinar en las artes?
Lo disciplinar en las se refiere a cada una de las áreas o campos artísticos que tienen propio lenguaje, técnicas y formas de expresión, por ejemplo la danza, la musica, el teatro, la literatura y las artes plásticas.
Estas son consideradas como disciplinas artísticas.
  • las bellas artes

estas son las formas de expresión artística que a lo largo de la historia se han considerado las mas elevadas por su capacidad de transmitir belleza, emociones y creatividad. Se les llama así por que buscan despertar una experiencia estética en quien las contempla

  • disciplinas artísticas, convergencias y divergencias 
Son las diferentes ramas del arte, cada uno con su propio lenguaje, técnicas y formas de expresión. Entre ellas están la musica, la danza , el teatro, la literatura, las artes visuales, la arquitectura, el cine, entre otras

- las convergencias
estas ocurren cuando estas disciplinas se unen y se complementan, por ejemplo
el cine puede llegar a integrar lectura haciendo uso del guion, teatro por medio de la actuación, musica gracias a el uso de bandas sonoras  y por ultimo las artes visuales haciendo uso de fotografías y escenografía





-Divergencias

al contrario de las convergencias, estas aparecen por que cada disciplina tiene características, técnicas y objetivos que la identifican, es este caso un ejemplo claro podría ser la musica ya que esta trabaja sonidos y silencios, mientras que por otro lado la danza se basa en el movimiento corporal.
 
  • proyecto
este proyecto se encuentra basado en el arte por ende, es una propuesta creativa y planificada que busca expresar una idea, un sentimiento o un mensaje a través de una o varias disciplinas artísticas, en otras palabras el proyecto es aquel que el docente se encarga de guiar para al final del mismo presentar resultados del mismo.
No es solo el resultado final, sino también el procesos que este conlleva, investigar, experimentar, combinar lenguajes artísticos y reflexionar sobre el impacto que tendrá en los estudiantes y el entorno que les rodea.

  • didáctica
Como se sabe, la didáctica es aquella rama de la educación en donde se organiza como enseñar y como aprender de la mejor manera.
Al estar concentrada en el ámbito artístico, se puede recurrir a el uso de elementos y formas las cuales ayudaran para un mejor desarrollo de las clases y esto a su vez tendrá impacto en los estudiantes y en el desarrollo de sus habilidades.

Sustantivamente educación, adjetivamente artística

  • Concepto de educación
la educación es el proceso mediante el cual las personas adquieren conocimientos, valores, habilidades y actitudes que les permiten desarrollarse de manera integral y participar activamente en la sociedad.
En otras palabras, no se trata solo de aprender contenido, sino también de formar la manera en que pensamos, sentimos y convivimos con los demás
  • Educación artística
Es un proceso formativo que a través de las diferentes disciplinas del arte (musica, danza, teatro, literatura, artes plásticas, arquitectura, cine , entre otras), busca potenciar en las personas la creatividad, la imaginación, la sensibilidad estética y la capacidad de expresión.
Su importancia radica en que no se limita a la enseñanza de técnicas o habilidades especificas, sino que adema fomenta el desarrollo integral del individuo, estimulando la mente mediante el uso de emociones.
cabe destacar que la educación artística fortalece la identidad personal colectiva además de ello, contribuye a la construcción de valores como la empatía, el respeto y la diversidad de cultura.
Ahora bien, la educación artística ayuda a comprender el arte, no solo como actividad creativa o decorativa, también como un lenguaje universal.
  • enseñar, instruir y educar
  • enseñar
Es el acto de trasmitir conocimientos, habilidades o valores a otra persona lo cual implica una relación directa entre quien sabe y quien aprende.
  • instruir
se refiere a una formación mas técnica o practica, centrada en dotar a alguien de herramientas especificas para realizar una tarea. Es mas limitado que educar, pues se enfoca en "como hacer algo"

  • educar
Es un proceso mas amplio e integral, no solo transmite conocimientos e instrucción, sino que también forma la personalidad, los valores, las actitudes y la manera de relacionarse con la sociedad.

Modelos pedagógicos en educación artística


Para poder hablar de los modelos pedagogicos en educacion artistica primero debemos llegar a el concepto de ¿que es y para que sirve un modelo pedagogico?.
El modelo pedagogico es las estructura teorica y practica que orienta el procesos de enseñanza y aprendizaje. Puede entenderse como el "mapa" que guia la educacion, pues define que se enseña y que roles cumplen el docente y el estudiante 
no es algo rigido, todo lo contrario, es una propuesta que responde a una vision de ser humano, de sociedad y de deucacion. Segun el modelo pedagogico que se adopte, se determina los metodos de enseñanza, los recursos, la forma de evaluar yrelacion entre profesor y estudiante.
Cabe  resaltar que existen varios modelos pedagogicos, cada uno con un objetivo en esepecifico pero aun asi todos ellos comparten elementos fundamentales de que los caracterizan como modelos pedagogicos.

  • Elementos fundamentales en un modelo pedagogico

  • Finalidad de la educacion: en este punto es llegar a el propositi de la educacion y el objetivo de la existencia de la misma ¿para que educar? ¿para formar ciudadanos criticos,trabajadoerees productivos, personas sencibles o todo a la vez? cuando un modelo pedagogico llega a la respuesta de ello, ya tiene identidad definida.
  • Contenidos: ¿que se debe enseñar? se selecciona conocimiento, valores, habilidades y competencias
  • Metodologia: en este punto se tiene en cuenta el como se enseña, desde clases magistrales hasta proyectos colaborativos o experiencias practicas.
  • Rol del docente  Puede ser transmisor de informacion, facilitadore de aprendizaje, guia, mediador y acompañante.
  • Rol del estudiante: puede ser receptor pasivo, participante activo, investigador autonomo o constructor de conocimiento
  • Evaluacion:Se define si se mide solo el resultado, el proceso o ambos 


  • Modelos pedagogicos mas representativos

  • Tradicional: El docente es el centro, transmite conocimientos y el estudiante escucha y memoriza. Se enfoca en la disciplina, orden y autoridad
  • Conductista: Busca modificar conductas observables mediante estimulos y refuerzos . Muy usado en entrenamientos tecnicos
  • Constructuvista: El estudiante construye su propio conocimiento a partir de la experiencia, el , E l maestro es guiadialogo y la reflexion 
  • cognitivo: Centra la atencion en los procesos metales del estudiante (como piensa, como recuerda y como aprende)
  • Critico o sociocultural: Busca que el aprendizaje transforme la realidad social y a su vez fomenta la participacion ciudadana y la conciencia critica.
  • Humanista: Da importancia al desarollo integral de la persona en otras palabtas, tiene en cuenta el intelecto, emociones,creatividad, valores y autorrealizacion


Nota: los modelos pedagogicos dan coherencia a la practica
educativa, permiten adaptar enseñanzas a diferentes contextos
y ademas de ello orientan a el docente en la eleccion de estrategias
y metologias las cuales ayudan a formar no solo estdiantes competentes,
sino tambien personas criticas, responsables y creaticvas.

Ahora bien si hablamos desde el puto de vista de los modelos pedagogicos en el arte o educacion artistica para ser mas precisos, tenemos en cuenta  tres modelos los cuales son
  • Modelo logocentrista
Este modelo es uno de los mas antiguos y tradicionales el cual se basa en la centralidad del maestro y de la palabra (logos) como medio principalde enseñanza. En este enfoque, la prioridad esta en transmitir conocimientos ya establecidos y en que el estudiantes los reciba, memorice y repita.
Entiende la educación como un proceso unidireccional, el maestro se encarga de enseñar y el alumno aprende.
  • Modelo expresionista.
Este modelo concibe la educación como un espacio de expresión personal y creatividad, donde lo mas importante no es repetir contenidos, sino que el estudiante manifieste lo que siente, piensa y crea
  • Modelo Filo lingüista
En este modelo la educación como un proceso donde el lenguaje es la base para aprender, pensar y comunicarse con el mundo.
El principal objetivo en este modelo es que él estudiante sea capaz de leer, escribir, hablar y escuchar de manera critica y creativa para de esta manera interactuar con la cultura y el entorno que le rodea

Educación, cultura y ciudadanía  



Ya que en este blog se habla de las artes, nos enfocaremos en como estas influyen en el desarrollo cultura y ciudadano por medio de la educación.
La educación es el pilar fundamental de la sociedad, ya que por medio de la misma se forman seres humanos sociables y además de ello se desarrollan competencias en los mismos; La educación es un procesos mediante el cual las personas  desarrollan conocimientos, valores, habilidades, actitudes y formas de convivencia gracias a ello la educación puede influir en la cultura, ya que , mediante el conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres y creencias el ser humano puede desarrollar una identidad.
Esta identidad llega hasta el ámbito Ciudadano donde los valores éticos y morales se ven reflejados.

ahora bien para que esto valores éticos se vean en un grupo o sociedad, se forman mediante la educación y no solo aquella que se da en las aulas si no también la que se imparte en el hogar ya que de allí nacen los calores, la escuela solo se encarga de potenciarlos 

jueves, 1 de junio de 2023

salida de campo

 

Salida de campo

 

Primero que todo para poder dar mi opinión sobre la salida de campo en el ámbito de que es arte o no para mi desde la ontologia,axiología, ética y estética del arte; Quisiera decir que el concepto de arte para mi es polisémico, con esto quiero decir que el arte no tiene una definición concreta como tal, posee bastantes definiciones y estas depende del exportador y no solo ello también el artista, podría decirse que es un circulo vicioso ya que el artista desea mostrar una cosa pero el espectador desea ver otra por lo tanto estos dos sujetos entran en conflicto y hacen que el arte ahora sea un debate, el arte es lo que es ¿pero por qué?.




 

El siguiente cuadro se titula la laguna de Saturno y su autor es Alejandro obregón roses.

Teniendo en cuente lo anterior mente expuesto quisiera decir que primero que todo la pintura me impacto bastante ya que suele ser de esas obras que si nos quedamos mirándola fijamente encontramos cada vez mas cosas y prácticamente nos creamos una historia en nuestra mente o tratamos de entender que era lo que el artista o el pintor quería demostrar allí.

Port  i parte la pintura para mi expresa violencia, terror, temor y tinieblas ya que si observamos detallada mente allí hay un paisaje al parecer nocturno, pero un mar de sangre opaca esa belleza nocturna.

Teniendo en cuenta lo que yo acabo de explicar anterior mente es lo que pienso yo como espectador desde mi punto ético y estético, pero… ¿ que deseaba expresar en realidad el artista?, no lo sabemos.

Considero que esta obra es arte, y a que el arte provoca de cierta forma catarsis y fue eso lo que sentí al ver la pintura, ahora bien desde la ética puede que la pintura sea bastante fuerte pero como dije anterior mente, esto depende de cómo y de quien, (ose el espectador)



 

 

 

 

 





A continuación la “obra” es Gustavita de consuelo Gómez.

Vuelvo a el punto anterior, en las dos obras todo depende de la visión u opinión de el espectador, en este caso soy yo, para mi esta obra no la considero arte y se que me contradigo al decir que cualquiera podría hacer eso ya que anterior mente e hablado de la obra de perfect lovers que son dos simples relojes sincronizados pero eso si lo considero arte, en este caso son tres cajas con material pero sinceramente para parecía un cajón de ferretería

 

 

 

martes, 18 de abril de 2023

filosofía del arte

FILOSOFIA DEL ARTE

  • ¿Cuál es la naturaleza?
  • ¿Cómo se definen sus presencias?
  • ¿Cómo se origina el arte?

  • Preguntas generadoras
  • ¿Cómo se expresa el arte en su estado de conciencia?
  • ¿Cuál es su dialéctica?
  • ¡que se entiende por su corporeidad?
  • conclusión  tema uno

  • Filosofía y ética
  • ¿Qué clase de valores constituye?
  • ¡como se manifiestan sus valores?
  • ¡cual es su eticidad?
  • ¿Cómo se articula la etica-estetica en el arte?
  • ¿Cuál es su valencia social?
  • ¿a que se refiere la ética en el arte?
  • conclusiones tema dos

  • Estético
  • Artístico
  • Extra-estético
  • conclusiones
  • Arte y verdad
  • ¿ el arte es representación real?
  • ¿la similitud en el arte es lo verdadero?
  • ¿Cómo se define  la verdad artístico?
  • ¿La verdad estética es creada por el arte?
  • ¿La veracidad en el arte es su existencia Cosal?
  • ¿La verdad artística está en su unicidad?
  • Conclusiones tema tres 

  • ¿El arte es una representación real?
  • Lo pulido en el arte
  • Estética del encubrimiento
  • Belleza como verdad 
  • El ideal de lo bello

  • Herramientas audiovisuales

FILOSOFIA DEL ARTE



Antes de responder estas preguntas debemos responder ¿Qué es el arte?, ¿Qué entendemos por arte? y por ultimo ¿Qué relacion tienen la filosofía y el arte o porque le llamamos filosofía del arte?-
muchos podríamos  decir que el arte es pintura, música, danza , teatro o escultura y es bastante sierto, pero en mi opinión personal el arte también es una lengua universal ya que el arte se encuentra en todo lugar, por ejemplo una caminata en el bosque acompañada de sonidos naturales es arte ya que el canto de las aves de alguna manera es música..
ahora bien, ¡que ese filosofía?; podría decirse que es una manera de reflexionar y de razonar por medio de opiniones expuestas por uno o mas sujetos.




.

  • ¿Cuál es la naturaleza?
El arte puede influenciar sin importar dq que tipo sea ahora bien como se demuestra en el mapa conceptual filosofía del arte podemos observar que esta se basa en el rito, ethos y catarsis estos son los tres componentes mas importantes. 
al hablar de influencia del arte se hace referencia a la catarsis la cual es una conexión entre sentimientos y cerebro, un ejemplo de ello podría ser cuando escuchamos música y sentimos que somos transportados o nos conectamos con el ritmo o letra de esta, de igual manera puede suceder con la pintura u otra arte


  • como se definen sus presencias.
rito: este no tiene que ver solo con el ámbito religioso, podría decirse que este hace referencia a adquirir una costumbre que puede ser de gran simbolismo para una persona, por ejemplo levantarse en la mañana y prepararse un café esto dando inicio a el día, por lo general un rito siempre tendrá un inicio y un final.
en otras palabras el rito se compone de  una costumbre o acto que se repite de forma invariable.
  • ¿Cómo se origina el arte?
podríamos hablar del origen del arte desde el ámbito histórico o desde el ámbito filosófico.
históricamente podríamos decir que el concepto de arte nació con el hombre a estado con el ser humano desde los inicios.
hablando desde el ámbito filosófico mas concreta mente lo ontológico, el cual explica el por que una cosa existe, por que la conocemos así y por que es tal y como es. En el caso del arte o mejor dicho de la filosofía del arte, podría decirse que esta nació en Grecia de la mano de filósofos como Pitágoras y Platón los cuales ayudaron con algunos aportes para eso que hoy llamamos la filosofía del arte.
Pitágoras hizo un gran aporte con el policordio, una herramienta compuesta de varias cuerdas la cual al tocar alguna cuerda, dependiendo la tonalidad de esta así mismo podría mover los sentimientos en un individuo (por decirlo así al tocar una cuerda y esta sonaba alegre el individuo se sentiría alegre)
  • Preguntas generadoras
  • ¿Cómo se expresa el arte en su estado de conciencia?
anterior mente se explico como el arte influye en una persona.
al hablar de conciencia hablamos de el conocimiento que tiene el ser humano de su propia existencia, de sus estados y sus actos; por lo tanto podríamos decir que el arte conscientemente se expresa a la hora de realizar o poner en practica alguna de sus ramas además de ello no solo la practica de la pintura, teatro, música, escultura etc. si no a a su vez la conexión que se llega a tener con etas, por decirlo así el estado de catarsis.
  • ¿Cuál es su dialéctica?
al hablar de dialéctica hablamos de ontología por lo tanto estamos hablando de el ¿por que es? y el ¿para que es? por lo tanto hablamos del por que es la filosofía del arte y el para que es utilizada esta



  • ¿Qué se entiende por su corporeidad?
si hablamos de corporeidad en el arte hablamos de la estética, significado y el sentido de los otro y lo otro.
esto quiere decir que al ver o sentir el arte debemos encontrar alguna estética en ello y un sentido a la misma por lo tanto debemos hablar de el sentir que provoca esto o en otras palabras que provoca y el por que consiente ente el arte influye en el ser human, ya que esta a existido desde los inicios del ser humano. Pero se empezó a estudiar o a dar interés al convertirse en una filosofía, ya existía como un lenguaje universal pero ahora el por que existe.
el ser humano tiende a conectarse o a encontrar gusto en algo, una lectura, película, serie o canción y esto es por que de una forma u otra le parece estético, por ende de la misma manera sucede con las artes.

  • Conclusión del tema uno
podemos notar que a la hora de debatir o hablar sobre el tema del arte o mejor dicho filosofia del arte, no se llega a una conclusión concreta ya que la definición que le damos a el concepto de arte depende de el individuo de lo que este opine que es arte 

  • Filosofía y ética
teniendo en cuenta el tema anteriormente tratado, continuación se dará explicación a la filosofía y estética desde el punto filosofico-artistico, anterior mente se dedujo que el arte no tiene un concepto especifico como tal (esto hablando desde el ámbito filosófico), ya que este dependía de el significado que cada individuo le da a este y para esto podríamos decir que se tiene en cuenta la estética; la pregunta aquí seria ¿Qué tiene que ver la filosofía y la ética aquí?. Pues bien conforme se desarrolle el tema; así mismo se le dará respuesta a esta pregunta.

  • ¿Qué clase de valores constituye'
si deseamos hablar de ética también debemos abordar el tema de los valores los cuales son cualidades  irreales o subjetivas esto quiere decir que, los valores son características físicas o psicologías tangibles del objeto, es decir son atributo arraigados a un individuo o grupo social.
por lo tanto podríamos decir que son las costumbres o leyes arraigados a una cultura o sociedad.
pero concretamente los valores aquí presentados hacen parte de una rama de la filosofía denominada axiología.
la axiología es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza de los valores y los juicios valorativos.
al hablar del estudio de valores en axiología incluiremos dos valores bastante importantes, el primero es la ética, la cual investiga los conceptos de lo correcto y lo bueno, lo correcto es aquello que no tiene ninguna falta de error o defecto o aquello que es acertado o adecuado a determinadas condiciones o circunstancias, lo bueno es aquello que tiene bondad desde un punto de vista moral.
además de ello la axiología también trabaja el valor de la estética la cual estudia los conceptos de belleza y armonía, la belleza es aquella característica de una cosa o persona que a través de una experiencia sensorial, provoca una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. La armonía por otro lado, es aquella en donde los conceptos de arte y ciencia se conjugan y tiene como objetivo armonizar el aspecto estético y resaltar el orden que cada ser humano posee.












  • ¿Cómo se manifiestan sus valores?
ya que se dieron a conocer estos dos valores (ética y estética),la ética se manifiesta a la hora en que nos preguntamos ¿el individuo esta actuando bien o mal?
en la estética esta se manifiesta a la hora de hablar de una obra de arte en su belleza y armonía.

  • ¿Cuál es sus eticidad?
para poder hablar de cual es su eticidad debemos hablar del concepto de eticidad en si: la eticidad es entendida como aquella expresión practica de una moralidad suprema que tiene el conocimiento de DIOS y en el respeto y temor a sus leyes.
por lo tanto podríamos decir que teniendo en cuenta la época del oscurantismo la estética era dirigida hacia lo santo o la iglesia por lo tanto la eticidad de esto debe verse en las pinturas con una representación de lo santo y no solo eso también en cualquier expresión artística, ahora bien si hablamos en la actualidad de ello, la eticidad ya no depende de la iglesia si no también del individuo ya que este por medio de su moralidad y valores dará su opinión de aquella expresión artística.

  • ¿ como se articulan etica-estetica en el arte?
anterior mente hemos hablado de ética en las artes y sabemos que esta se encuentra acompañada de la moralidad y en las artes la estética se define según lo que cierto grupo de personas opinen sobre algún movimiento artístico y las características concretas que debe tener este, dando un claro ejemplo cuando en el oscurantismo toda el arte iba dirigida a lo santo pero al llegar una persona con una idea de arte diferente la gente no opinaría lo mismo.

en la anterior imagen vemos dos relojes comunes y corrientes que solo tienen su hora sincronizada pero la imagen aquí vista pertenece a el artista Félix Gonzales es conocida como perfect lovers, mucha gente podria ver esta obra y decir que tan solo son dos simples relojes pero no tiene en cuanta lo moral, con esto quiero decir que en cualquier lugar podemos ver un reloj pero el significado de esta obra es único ya que si lo tomamos desde el titulo de esta y que las horas de los relojes están sincronizadas podemos darle un significado, perfect lovers el amor perfecto que puede haber y como dos personas pueden llevar un mismo camino o hora en este caso.
  • ¿Cuál es su valencia social?
al hablar de valencia social debemos tomar en cuanta los ámbitos y costumbre que hacen parte de una sociedad en concreto depende de esta decidir que es moral y que no es moral por lo tanto todo depende de la opinión popular por decirlo así.
  • ¿a que se refiere la ética en el arte?
bien los conceptos anteriores se unen a esta sola respuesta en la cual podemos decir que la ética artística siempre dependerá de la estética moral en esta.

  • Conclusiones tema dos.
.la ética depende de quien percibe la obra y de como la percibe ahora bien el artista desea expresar algo pero todo depende del ¿como? y el ¿por que? ya que a veces se tiene en cuenta la estética ya que esto depende de las costumbres de la sociedad.

  • Estética. 
Es aquella disciplina filosófica que se encarga de estudiar de lo bello en el arte y la naturaleza en otras palabras es el modo particular de entender el arte o la belleza.

en la estética se manejan dos conceptos los cuales son belleza y armonía si hay manejo de estas dos en una obra podría decirse que la obra en si es estética.

  • artística
artística o de artística hace referencia a todo aquello que pertenece a lo relativo de las artes y en concreto a las bellas artes.
  • Extra-estético.
mayor mente  lo extra-estético hace referencia a características con un valor social, cultura o histórico las cuales de manera implícita se pueden diferenciar en una obra y agrupar corrientes.

  • Conclusiones:
En conclusión podemos decir que el arte estético y extra estético hace referencia a la opinion que tiene el espectador sobre la obra.

  • ¿ El arte es representación real?
Todo esto depende desde que punto veamos la representación artística, por ejemplo para Aristóteles y platón el arte era imitación, en este caso apoyo a Aristóteles ya que si idea del arte mimetica es aquella donde se expresa generalmente algo de la realidad pero en gran manera, podría decirse que incluso las obras de teatro y pinturas suelen mostrar una realidad de manera explícita o implícita.
Por ejemplo hay pinturas donde se muestra un paisaje o hay otras más donde se muestra un acontecimiento histórico y no solo eso un ejemplo claro de realidad serían las esculturas, sobre todo las romanas las cuales suelen mostrar al sujeto como es en realidad.
  • ¿La similitud en el arte es lo verdadero?.
Primero que todo debemos tener en cuenta la gran diferencia entre las palabras "similitud" y "verdadero", similitud es todo aquello que más o menos tiene el parecido a algo o alguien y lo verdadero es aquello que hace referencia a lo que es real, lo que es sierto.
¿Pero desde el arte que podríamos decir de esto?; Anterior mente hablamos del arte mimetica desde Aristóteles , teniendo en cuenta esto podríamos decir que este pone en práctica la similitud ya que el arte imita algo de la realidad osea de la verdad, por ende podríamos decir que la similitud en el arte si es lo verdadero ya que imita la realidad por lo tanto intenta ser similar a la verdad.
  • ¿Cómo se define la verdad artística?
Ahora bien ya hemos hablado de la verdad y la similitud por lo tanto aquí podemos hablar de la verdad por la realidad, la verdad en el arte quiere decir que es todo aquella obra sin importar si es pintura,música,teatro, escultura o alguna rama del arte, siempre o casi siempre se busca mostrar la realidad obviamente teniendo en cuenta el movimiento artístico que se tiene en cuenta, mayor mente el movimiento que expresa esto es el realismo ya que este desea mostrar a detalle el por que y el como de las cosas .
Por lo tanto podríamos decir que la verdad en el arte es todo aquello que desea mostrar la realidad.
  • ¿La verdad estética es creada desde el arte?
Anterior mente hemos hablado el concepto de estética, la estética siempre hace referencia a todo lo bello y lo pulcro en el arte, también sabemos que este concepto de estética a cambiado a través del el tiempo, con esto quiero decir que si compararamos la estética del barroco con la estética de lo gótico abría una gran diferencia por ello digo que el concepto de estética cambia depende de el tiempo y de lo que en ese momento se considera arte.
Por lo tanto podríamos decir que en definitiva la estética si es creada desde el arte, ya que si no hubiese arte no abría quien dijera que es o no estética, por lo tanto estás dos van de la mano, en otras palabras sin estética no hay arte pero sin arte tampoco puede haber estética.
Debemos tener en cuenta que estamos hablando de la estética artística no la estética humana como el maquillaje, físico o demás 
  • ¿La verdad en el arte es su existencia cosal?
En este caso podríamos aplicar la ontología, con esto digo que debemos entender por qué la verdad del arte es lo que es.
El arte algunas veces a querido mostrar la realidad de un contexto en particular, está realidad puede ser mostrada de manera implícita o explícita, no es lo mismo hablar del arte griego dónde el cuerpo humano (hablando desde la escultura) era bello y hablar del arte pop dónde los colores vivos son los que llaman la atención , pero hay algo que todas las artes tienen en particular.
Toda obra de arte siempre desea transmitir algo,por ejemplo si vemos aquellas obras de arte como las grandes batallas europeas e incluso pinturas de aquellos patriotas que lucharon por la independencia podríamos hablar de una realidad histórica, de igual manera si vemos una pintura donde se ve el mar y un barco también es la realidad en incluso una pintura donde por ejemplo solo se contempla el color rojo y un arma en el fondo también es realidad, todo depende de aquello que opine el espectador.

  • Conclusiones tema tres
Podría decirse que el arte al ser mimetica, siempre buscará mostrar la realidad de cualquier punto de vista y no solo la realidad de una sociedad, tambien puede ser la de un objeto con esto quiero decir que busca mostrar el objeto detallada mente y el por que es así, sin importar que rama del arte sea (música, dibujo, teatro etc.) El arte siempre buscará replicar de alguna manera la realidad por ello podemos decir que el arte es la representación de la verdad 

  • ¿El arte es una representación real?
En la actualidad el arte a cambiado bastante y junto a ella el concepto que se tiene de la estética, ahora la estética hace referencia a todo aquello que es pulido y pulcro; Anteriormente explicamos como el arte es mimetica y desea mostrar la verdad o la realidad ahora solo deseamos saber si el arte es una representación real de esta.
El arte moderno podría decirse que ya no lo es, ya que su lo ponemos desde un punto de vista de lo pulido y lo estético podemos decir que el arte de ahora busca sorprender y mover emociones en el ser humano por lo tanto ya no se dirige mucho hacia la realidad.
Ahora bien para poder entender esta pregunta de una mejor manera de desarrollarán algunos temas para poder comprender de una mejor manera está.
  • Lo pulido en el arte.
Primero que todo para hablar de lo pulido en el arte debemos dar definición a el concepto de "pulido", este es el efecto que queda después de alisar y dar lustre a u a superficie para si de esta manera dotarla de un satinado o brillante.
Ahora bien según Byung-chul han lo "pulido" es la  falta de resistencia y la capacidad para siempre amoldarse a toda circunstancia. No daña, ni ofrece oposición; más bien lo que busca es la aceptación y la complacencia. Un ejemplo muy claro de ello  son los me gusta o mejor conocidos como likes,que tanto buscamos de los demás cuando publicamos nuestras imágenes, nuestros datos y/o nuestra información en las redes sociales.
Ahora bien para hablar de lo pulido en el arte podemos tomar como referencia a el artista Jeff koons a quien también Byung-chul han hace referencia.

 

Las esculturas aquí expuestas pertenecen a Jeff koons y a simple vista podríamos decir que son bastante llamativas sobre todo por aquel efecto brillante ( el cual es pulido).

"El arte de Jeff Koons ejerce una sacralización de lo pulido e impecable. Él escenifica una religión de lo pulido, de lo banal; es más, una religión del consumo, al precio de que toda negatividad debe quedar eliminada. (p.17)."
 
 El anterior fragmento hace parte del libro escrito por Byung-chul han "la salvación de lo bello".
Cómo podemos observar lo pulido siempre intentará producir en el espectador sorpresa o gusto.

  • Estética del encubrimiento.
En La estética del encubrimiento contrapone  lo bello como opacidad a lo pornográfico, donde ya no hay nada que ver. Lo bello duda, necesita el pathos de la distancia, vacila al manifestarse, juega en esa tensión de aparecer-no aparecer.
  • belleza como verdad
Anterior mente hemos expuesto que es lo "pulido" y la "estética del encubrimiento", ahora bien estas dos se podrán encontrar en la belleza como verdad.
La belleza no tiene rostro, tendrá estándares y estereotipos; pero honrar a la verdad, que es una sola, es toda la belleza que una persona necesita en otras palabras es decir que Es des ocultamiento y como tal es un nuevo ver. Ella sucede en su des ocultamiento, a la manera de la verdad, que también es des ocultamiento.
  • El ideal de lo bello
según Byung-.chul han lo bello es una finalidad en sí mismo, existe por sí mismo, el sujeto se sume contemplativamente en el objeto y se unifica y reconcilia con él. Lo bello no hace propaganda de sí, no seduce, solo invita a demorarse contemplativamente, por ello es la antítesis de la lógica del capital.

  • Herramientas audiovisuales
Link en la parte inferior imagen


  1. https://open.spotify.com/show/45gZhjzSDsv3T1XHaXWctC?si=-qSfxL-zTtW05w3jwGXOcg&utm_source=whatsapp

  1. https://youtu.be/RSp0n3MRPxs

jueves, 2 de febrero de 2023

TEORIA DEL COLOR

Teoria del color

  • Indice

  • ¿Que es el color?
    • percepción del color

    • Historia del color

  • El vocabulario del color
    • Modelos de color RGB, CMYK O pigmentos
  • RGB
  • CMYK
  • Pigmentos
    • Circulo cromático (colores primarios-secundarios-terciarios)
  • Colores primarios
  • colores secundarios
  • colores terciarios
    • propiedades del color
    • modulación cromática
    • color-armonía del color
    • Armonía del color
    • Las triadas del color
    • Análogos
    • Monocromáticas
    • Complementarios
    • contrastes del color
    • contrastes de color de la teoría de Johannes Itten
    • contraste de color en si mismo

  •  contraste  claro-oscuro
  • contraste caliente-frio
  • contraste de complementarios
  • contraste simultaneo
  • contraste cualitativo
  • contraste cuantitativo
  • psicología del color
  • Denotativo y connotativo
  • conclusiones generales del curso.

                 ¿que es el color?

                Siempre hemos visto los colores en nuestro derredor, el verde de la naturaleza, el azul de los cielos y el gran color negor en nuestras noches oscuras.
                ¿cuantos colores hay?, ¿por que vemos estos colores? e incluso por que estos colores algunas veces nos provocan emociones, todas estas preguntas seran respondidas ene este blog y obviamnete empezaremos con la pregunta de... ¿que es el color?
                podemos dar definiciones a el significado de la palabra color pero en este momento nos enfocaremos en sus definiciones fisicas,quimicas y biologicas.
                el color es aquella impresion ue producen los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, segun la longitud de onda de estos rayos;pero...¿que es lo que produce estos rayos o como se le conocen a estos rayos?. Este es el espectro electromagnetico el cual es el rango de radiaiones electromagneticas, estos espectros producen longitudes de onda (entre mas pequeña la longitud de onda setiene una frecuencia mas alta y entre mas alta grande esta longitud de onda se tiene menos frecuencia).
                Colores De La Longitud De Onda En El Espectro Ilustración del Vector -  Ilustración de brillante, extracto: 40059183
                Longitudes de onda del color




                 

                 Percepcion del color

                 Las ondas son claramente habalndo desde el ambito fisico y quiemico ahora bien, ¿como es que los seres humanos podemos observar y distingir estos colore?, el ser humano solo alcanza ver una longitu de onda de 700 nanometros a 400 nanometrso; A esto se le conoce como el espectro visible y de esta manera son interpretados los colores ya que esta informacion pasa de los ojos a el cerebro,
                y...¿por qu podemos ver estos colores?, nuestros ojos poseen unas celulas las cuales nos permiten hacerlo estas celulas son los bastones y los conos.
                Los bastones son celulas fotosensoras responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad, la llamada visión escotópica. Estos presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de mucha luz y no detectan los colores.Basicamete estas celulas son aquellas que nos permiten ver en la noche.
                Células fotorreceptoras (animales) – microbiologiatrabajos

                 Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina , en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos). Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo, a la hora de hablar del color podemos decir que estas celulas son las mas importantes ya que son las encargados de percibir el color ya que son las encargadas de la vision diura y de procesar el color estos estan divididos en S,M  y los L los cualoes estan encargados de recibir rangos diferentes de onda.
                El ojo. - ppt descargar

                 Historia del color

                El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos.  
                platon creia que estos se producian  por la convinacion entre el fuego y la luz. tambien se decia que el color blanco era el principal ya que se creai que de este decendian todos los colores
                Pink Floyd - Time (2011 Remastered) - YouTube
                 

                 vocabulario del color

                Modelos de color RGB, CMYK O pigmentos

                Ya que se ha explicado el color del ámbito biológico, químico y físico podemos hablar de cómo se separan estos colores, los cuales son categorizados por los modelos de color pero y... ¡que son los modelos de color?.
                Es un modelo de color el cual establece un conjunto de colores primarios de los cuales se puede mezclar, se obtendrán otros colores que ayudaran a cubrir todo el espectro visible; Estos se dividen en tres reconocidos modelos de color los cuales son: RGB,CMYK y pigmentos.
                convinacion de colores


                • RGB
                Para empezar las siglas RGB hacen representación a los colores rojo ,verde ,azul (Red, Green, blue), estos colores son definidos como los colores primarios (hablando desde el modelo RGB) ya que la combinación de estos tres llega a formar el color blanco y a su vez la ausencia de estos tres da espacio a generar el color negro.
                El modelo RBG se utiliza cuando se representa color mediante haces de luz (pantallas o monitores). Un pixel en un monitor se representaría mediante tres subpíxeles o células: una roja, una verde y una azul, correspondiendo cada una a un LED o diodo emisor de luz del respectivo color.
                modelo de color RGB

                como dato importante podríamos añadir que las diferentes mezclas entre ellos representarían toda la gama de color. De nuevo, los grises se representarían con diferentes intensidades de cada color, pero siempre los tres con el mismo valor.
                • CMYK
                Es un modelo sustractivo y se utiliza en impresión a partir de pigmentos de tres colores básicos: C – cian, M – magenta y Y – amarillo. La K viene del negro, ya que la combinación de los tres anteriores produce un negro poco puro, de ahí que se añada al modelo un pigmento negro puro. Al contrario que en RGB, donde el negro es la ausencia de luz, en CMYK el blanco se representa aquí como ausencia de pigmentos

                • Pigmento
                Qué es Pigmento: Un pigmento  otorga o modifica el color de una vegetal, animal o cosa. Se usa comúnmente para la mezcla de colores en la pintura, pero también se refiere a aquellos que dan color o pigmentación a los seres vivos 

                NOTA:  Hay una relación entre los modelos RGB y CMYK, ya que con la mezcla a igual parte de cada uno de los colores básicos de un modelo obtenemos los primarios del otro.

                Circulo cromático (colores primarios-secundarios y terciarios)

                Además de los modelos de colores tenemos también el círculo cromático o rueda de colores el cual es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados, en otras palabras es una forma mas simplificada de separar, dividir o agrupar los colores.

                Ahora bien la separación de estos colore se dan en: colores primarios, colores secundarios y por ultimo los colores terciarios.
                circulo


                • Colores primarios
                los colores primarios son definidos de esta manera ya que son colores naturales, en palabras más simples los colores primarios son aquellos colores que ya están los cuales NO se obtienen con la mescla de ningún color por lo tanto son naturales a estos también se les conoce como los colore primitivos; Comúnmente Amarillo, azul y rojo son considerados como los colores primarios.  Los colores primarios son los más básicos de todos los colores.



                • Colores secundarios
                A diferencia de los colores primarios que existen sin la combinación de colores; Los colores secundarios son creados a partir de la combinación de dos colores primarios un ejemplo claro de ello es el color verde el cual se obtiene por la combinación del color azul y amarillo además de estos colores creados por esta combinación esta también el morado y el naranja además de otros, la cantidad depende de la combinación que se haga entre los colores primarios.
                • Colores terciarios

                Hablar de colores terciarios es hacer referencia a una clasificación que puede tener varios usos, y es parte del como se clasifican los colores en general, que son, primarios, secundarios y terciarios.

                Los llamados colores terciarios son básicamente aquellos que se obtienen al combinar otros dos tipos de coloresuno perteneciente a los colores primarios y otro a los colores secundarios.

                Propiedades del color

                Las características del color, su conocimiento y uso correcto, sirven para funciones tan diversas como describir de manera específica un color, la utilización del colorido en el análisis de una obra de arte o para deducir qué colores mezclar y en qué proporciones para producir un color con las propiedades deseadas.

                Las dimensiones del color, sus atributos, son las mismas independientemente de si estos son colores luz o pigmento:

                1. Tono
                2. Saturación
                3. Valor
                Modulación cromática
                Ya que se ha dado una idea de el circulo cromático , modelos del color y propiedades del color podemos hablar de la combinación cromática par esta debemos tener en cuenta el circulo cromático y los modelos de color.
                en otras palabras teniendo en cuenta los colores podemos empezar a hacer las combinaciones respectivas entre primario + primario o primario + secundario.


                Armonía del color
                Cuando hablamos del color y de su círculo cromático, allí también hablamos de la armonía del color donde ademas tambien se habla de las conocidas triadas del color, los colores analogos, mocromaticas, complementarios.
                ahora bien la armonia es aquella forma en la cual se encuentra como coordinar los valores que el color adquiere en una composicion y de esta forma todos los colores poseen una parte en comun con el resto de colores del circulo cromatico, se deve tener en cuanta que para llegar a esta coordinacion armonica, se tienen en cuenta factores como la triada del color.

                Triadas del color
                Podia decirse que estas son las mas importantes en el tema de la armonia del color ya que estos muestran de manera simplificada como los colores sulen tener coordinacion entre ellos, esto quiere decir que se muestra como un color suele tener algo en comun con otro.
                Una tríada utiliza tres colores distintos que se encuentran a la misma distancia en el círculo cromático. Esta estrategia crea combinaciones vibrantes y atractivas, pero que son difíciles de implementar a la perfección.

                Colores analogos
                Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes. Los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado. O, también, gama de azules, del verdoso al violáceo.


                Monocromaticas
                monocromáticos se derivan de un solo color base que es extendida mediante el uso de tonalidades claras y oscuras del mismo color. Las tonalidades claras (tints en inglés) se consiguen añadiendo blanco y las tonalidades oscuras se consigue (shades y tones en inglés) añadiendo negro.

                Los esquemas de color monocromáticos proporcionan oportunidades en el arte y las comunicaciones visuales ya que permiten un mayor rango de contraste de tonos que puede ser usado para atraer la moral, crear enfoque y ayudar a la legibilidad.

                El uso del color monocromático proporciona una fuerte sensación de cohesión visual y puede ayudar al objetivo de la comunicación a través del uso de las connotaciones del color. La ausencia relativa de contrastes de tono puede ser compensada mediante variaciones en tono y la adición de texturas.

                Complementarios
                monocromáticos se derivan de un solo color base que es extendida mediante el uso de tonalidades claras y oscuras del mismo color. Las tonalidades claras (tints en inglés) se consiguen añadiendo blanco y las tonalidades oscuras se consigue (shades y tones en inglés) añadiendo negro.

                Los esquemas de color monocromáticos proporcionan oportunidades en el arte y las comunicaciones visuales ya que permiten un mayor rango de contraste de tonos que puede ser usado para atraer la moral, crear enfoque y ayudar a la legibilidad.

                El uso del color monocromático proporciona una fuerte sensación de cohesión visual y puede ayudar al objetivo de la comunicación a través del uso de las connotaciones del color. La ausencia relativa de contrastes de tono puede ser compensada mediante variaciones en tono y la adición de texturas.

                Contraste de color.

                El contraste de color es la diferencia existente entre dos o más colores que interactúan en un diseño de forma que afectan al modo en el cual se percibe, un ejemplo claro son aquellos contrastes que encontramos en los paisajes naturales donde el color verde puede dominar pero hay un contraste con otros colores que se encuentran en el ambiente.



                Contrastes de color de la teoría de Johannes Itten.
                La teoría de contrastes de Johannes Itten intenta explicar de forma objetiva la forma en la que funcionan y se comportan los colores al entrar en interacción unos con otros. 

                Contraste del color en  mismo.
                Este contraste se da cuando colocamos colores puros uno al lado del otro sin combinarlos

                Contraste  claro-oscuro.
                hace referencia a la posición de colores con distinta luminosidad. Este contraste se caracteriza por dotar de drama a la imagen.


                Contraste caliente-frio
                se genera cuando utilizamos colores que son opuestos en cuanto a su temperatura de color, ya que su interacción aumenta el contraste


                Contraste complementario.
                en este contraste interactúan colores que se encuentran en lugares opuestos dentro del círculo cromático, característica que hace que los colores se perciban muy vibrantes y llamativos
                Contraste simultaneo.
                se basa en la influencia que tienen los colores sobre los que están a su alrededor. Nosotros como espectadores podemos percibir un color en otra tonalidad dependiendo de los colores que lo rodean. Esto se debe a que el cerebro constantemente equilibra los colores produciendo los opuestos, modificando así la manera en que un color puede ser percibido debido a los colores que se encuentran a su alrededor

                Contraste cualitativo.
                también llamado de calidad o de saturación, es el contraste en el que se combinan colores apagados (desaturados) con colores vivos (saturados). Esta combinación funciona perfectamente cuando nuestro objetivo es hacer que un elemento resalte mucho


                Contraste cuantivo.
                en este tipo de contraste se yuxtaponen áreas de diferentes colores, una de ellas debe de ser mayor que la otra


                Psicología del color

                La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento.
                Ahora bien, fue el científico, físico y artista Edwin D. Babbitt quien desarrolló la psicología del color sin saberlo. Elaboró una teoría en la que relacionaba colores específicos para una serie de afecciones. Sus trabajos son reconocidos a día de hoy por un gran número de sectores, aunque este ámbito ha avanzado mucho desde entonces.
                podriamos decir que esto se puede utilizar en el ámbito publicitario ya que por medio de imágenes tambien se puede influir en el publico, un ejemplo claro de esto es la M amarilla de McDonald cuando con solo verla ya sabemos que se trata de McDonald's


                Conclusión general del curso.



                Podríamos deci que el color se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida, en la cotidianidad del día a día e incluso en la manera en que vestimos y la manera en que percibimos las imágenes, ahora bien hablando del curso.
                Es interesante ya que podemos aprender como cada color que existe se desprende de un simple diagrama conocido como el círculo cromático y sabemos que hay dinámicas que ayuda a comprender de una mejor manera la teoría del color








                Seminario integral para la educación artística

                seminario integral para la educación artística  Índice Lo estético la practica artística Sustantivamente educación, adjetivamente artística ...